El Vendaje Funcional (VF) es una tecnica de Fisioterapia que esta incluida en la Cinesiterapia. A traves de la utilizacion de bandas fija o estabiliza un segmento corporal. Tiene como fin limitar el movimiento, sustituir mecánicamente a un tejido que se esta reparando o cambiar la biomecánica articular: esto se hace mientras permite y facilita el resto de los movimientos.
Es favorable en caso de patologia capsoligamentosa, neurologica, tendinosa o muscular ; hematomas y edemas y ortopedia con fin correctivo y/o antialgico.
- Mecánicos: alivio de las tensiones mecánicas ejercidas, mejora el posicionamiento articular, estabilización sin influencia en el rendimiento articular, limitación de uno o varios movimientos, acortamiento d ellas estructuras para favorecer la regeneración y disminuir el dolor, disminuir las solicitudes sobre estas estructuras, compresión de los tejidos.
- Neurofisiologicos: inhibición y/o facilitación de la fuerza muscular y alteración de los patrones de activación, posicionamiento de las estructuras en reclutamiento, esfuerzo de las informaciones de origen cutáneo y subcutáneo, aumento del flujo afrente exteroceptivo, control del dolor y de la respuesta inflamatoria.
- Psicologicos: sensación de protección y seguridad.
Objetivos Terapéuticos:
- disminuir el dolor y edema
- facilita la regeneracion de los tejidos permitiendo el movimiento
- corrección de deformidades
- facilitacion y estimulo del movimiento y del control motor, alterando la exterocepcion y propiocepcion
Objetivos Preventivos:
- disminuir las lesione sy sus recaídas por traumas indirectos en la estabilización
- prevencion de deformidades
CONTRAINDICACIONES DE LOS VENDAJES FUNCIONALES
- lesiones que requieren inmovilización estricta
- trastornos vasculares, troficos, neurosensitivos importantes
- alergia la material
- heridas o fragilidad cutáneas
- afecciones dermatológicas importantes
- edema muy importantes
LIMITAR LA FLEXION PLANTAR DEL PIE
- Objetivo
- Protejer los músculos Tibial Anterior principalmente y accesoriamente el extensor común de los dedos y Extensor del primer dedo. Estos músculos tienen una acción excéntrica en el control de la flexion plantar.
- También proteje la capsula articular.
Debido a debilidad de estos músculos, por dolor o rotura.
- Material
- Pretape para protejer el vello del paciente
- Tape rigido de 5 cm
- Tape rigido de 2.5 cm
- Spray Adhesivo: como el pie es una zona que suda mucha y que se encuentra muy expuesta podemos también utilizar este spray para una mejor adherencia del vendaje. El spray se aplica en primero, antes de la colocación del pretape y de las tiras.
- Colocación de las tiras
1. Tiras de Anclaje
- Proximal: en el tercio distal de la pierna.
Se colocan dos o tres, en función del paciente. Al colocar estas tiras pedimos al paciente que nos empuje con su pie para así evitar problemas de circulación.
- Distal: por debajo de la cabeza de los metatarsianos, dos o tres en función del paciente.
La tira termina en la cara dorsal del pie.
2. Tiras Activas
Para colocar estas tiras, el pie del paciente debe posicionarse en una posición de 90°.
Es fundamental que el paciente mantenga esta posición durante la colocación de la totalidad de las tiras.
Se colocan estas tiras en tension.
- Primera tira: desde el primer metatarsiano hacia la parte externa de las tiras de anclaje.
- Segunda tira: desde el quinto metatarsiano hacia la parte interna de las tiras de anclaje.
- Tercera tira: desde el tercer-cuarto metatarsiano hacia la parte medial de las tiras de anclaje.
3. Tiras de Refuerzo
Dos opciones posibles :
- Se puede colocar una tira de refuerzo por encima de la tercera tira.
- Se puede colocar una tira "en lazo" que vaya desde el tercio distal de la parte interna de la pierna, pase por la cara dorsal del pie, luego por la cabeza de los metatarsianos y finalmente termine en el tercio distal de la parte externa de la pierna.
4. Tiras de Cierre
Cubren las tiras de anclaje y se colocan de la misma forma.