- Coracobraquial
- Pronador Redondo
- Elevador de la Escapula
Para aumentar el trabajo de fuerza del músculo, se buscara aumentar el balance muscular de tal músculo.
Recuerdo sobre los Balances Musculares (BM)
Se mide a traves de la escala numerica de Daniels y se definen cinco grados. Se puede colocar detrás del numero un signo “+” si se supera el grado explorado, o un “-” si no se realiza correctamente.
- 0 (Nulo) = no se detecta contracción activa en la palpación ni en la inspección visual. Parálisis total
- 1 (Escaso) = Se ve o se palpa contracción muscular pero es insuficiente para producir movimiento del segmento explorado
- 2 (Malo) = Contracción débil, pero capaz de producir un movimiento completo cuando la posición minimiza el efecto de la gravedad
- 3 (Regular) = Contracción capaz de ejecutar el movimiento completo y contra la acción de la gravedad pero sin resistencia
- 4 (Bien) = La fuerza no es completa, pero puede producir un movimiento contra la gravedad y contra una resistencia manual de mediana magnitud
- 5 (Normal) = La fuerza es normal y contra una resistencia manual máxima por parte del examinador
Para aumentar la fuerza tenemos que tener en cuenta el numero de repeticiones. Se define como RM (repetición maximal), tiene que ser superior al 60% de 1-RM y tienen que haber entre 8 y 15 repeticiones de 2 a 3 veces.
1. Coracobraquial
Accion: Flexion brazo, Aduccion y Rotacion Interna
a) Ejercicio para BM 1-2
No interviene la acción de la gravedad.
Posicionamos al paciente en poscion de decubito lateral.
El fisioterapeuta lleva el brazo del paciente a las acciones del músculo.
b) Ejercicio para BM 3
El paciente esta colocado en contra de la gravedad (bipedestacion) y lleva su brazo hacia una flexion, aducción y rotación interna de brazo.
El fisioterapeuta aplica una resistencia muy leve al movimiento.
c) Ejercicio para BM 4-5
Se realizan estos movimientos en contra de la gravedad y se aplica una resistencia externa para ganar fuerza.
En este caso, el fisioterapeuta utliza el terabens y fija la articulacion del hombro.
2. Pronador Redondo
Accion: Pronacion del antebrazo
a) Ejercicio para BM 1-2
No interviene la acción de la gravedad.
Posicionamos al paciente en posición de sedestacion.
El fisioterapeuta lleva el brazo del paciente a la pronacion del músculo y fija el codo.
b) Ejercicio para BM 3
El paciente esta colocado en contra de la gravedad (bipedestacion) y realiza las acciones del músculo.
El fisioterapeuta fija la articulación del codo y pone una resistencia muy leve.
c) Ejercicio para BM 4-5
Se realizan estos movimientos en contra de la gravedad y se aplica una resistencia externa para ganar fuerza.
En este caso, el fisioterapeuta utliza el terabens.
3. Elevador de la Escapula
Accion: Eleva
el angulo superior del omoplato + flexion, inclinacion y rotacion homolateral
a) Ejercicio para BM 1-2
No interviene la acción de la gravedad.
Posicionamos al paciente en poscion de decubito lateral.
El fisioterapeuta lleva el brazo del paciente a las acciones del músculo.
b) Ejercicio para BM 3
El paciente esta colocado en contra de la gravedad (sedestacion) y realiza las acciones del músculo.
El fisioterapeuta aplica una resistencia muy leve.
c) Ejercicio para BM 4-5
Se realizan estos movimientos en contra de la gravedad y se aplica una resistencia externa para ganar fuerza.
En este caso, el fisioterapeuta aplica una resistencia externa a la vez que el paciente coge una pesa para aumentar la intensidad de la fuerza externa.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire